top of page
IMG-2141.jpg

Origen de la Alianza

La Alianza surge de un proyecto colaborativo entre la red de investigación transdisciplinaria urbana de San Juan ULTRA (Urban Long-Term Research Area) y la Oficina de Planificación y Ordenación Territorial del Municipio de San Juan (OPOT MSJ) para co-producir un programa de capacitación ciudadana sobre la importancia de los espacios verdes para maximizar la captación de aguas y minimizar la escorrentía pluvial generada. El proyecto titulado “Talleres y Conversatorios: La Importancia de los Espacios Verdes para el Manejo del Riesgo de Inundaciones en la Cuenca del Río Piedras” se desarrolló en el contexto de presentar alternativas con menos impacto ambiental ante el proyecto de canalización del río Piedras del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE).

Específicamente, la creación de La Alianza fue convocada a través de la Resolución Municipal OPOT-2015-1 preparada por el Director de la Oficina de Planificación y Ordenación Territorial, el Dr. Jorge Hernández Favale y su equipo de planificadores de la OPOT.  Además de formalizar a la Alianza por la Cuenca del Río Piedras como la red unificadora de las organizaciones y comunidades involucradas con la cuenca del río Piedras, la Resolución es la primera en hacer un llamado a usar la cuenca hidrográfica como unidad principal de planificación de la ciudad y a la necesidad de desarrollar un Plan de Infraestructura Verde para el municipio que incluya de mitigación de inundaciones.

Resolucion MSJ_Alianza_1oct2015_edited.j

Les invitamos que visite la página web para más información sobre los conferenciantes y los estudios de casos que se seleccionaron para los talleres y conversatorios. 

NUESTRAS METAS Y OBJETIVOS 

Partiendo de un enfoque de gobernanza transformadora, La Alianza busca desarrollar capacidades que apoyen cambios en la gobernanza de la cuenca mediante intervenciones paralelas a niveles institucionales y comunitarios, que incluyen: 

1

2

3

4

5

facilitar conexiones y flujo de información entre las agencias locales y federales involucradas directa e indirectamente en la cuenca del río Piedras, organizaciones no gubernamentales y comunidades locales dentro de la cuenca; 

convocar espacios colaborativos, como diálogos, simposios y talleres, para vincular diferentes saberes y fomentar el aprendizaje multisectorial;

re-articular los marcos y procesos institucionales para revelar soluciones insostenibles y evitar acciones que puedan llevar a una mal-adaptación;

promover la participación, capacitación y agencia comunitaria proporcionando recursos y apoyo analítico para que puedan navegar el contexto institucional y técnico, y participar de manera significativa y justa en el proceso de planificación; 

 

co-diseñar estrategias novedosas que integren soluciones ecológicas, sociales, y tecnológicas a corto, mediano, y largo plazo.

© 2024 Alianza por la Cuenca del Río Piedras

bottom of page